Sin duda, las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX constituyeron una época de florecimiento en la música española en muchas de sus facetas. Una de las más sobresalientes fue la relacionada con el universo del piano, que alcanza su máximo desarrollo mecánico y esplendor instrumental durante el Romanticismo decimonónico. Más que un instrumento, el piano llega a convertirse en todo un símbolo e indicador de estatus socioeconómico: representaba una pieza fundamental que organizaba el ocio familiar y social en los salones de las clases acomodadas. Antes de la llegada del gramófono y de la radio, el piano constituía el medio musical doméstico por excelencia. A él dedicarán muchas de sus creaciones los compositores del nacionalismo musical español: Granados, Albéniz, Turina, Falla y muchos otros. Al igual que sucederá en otras disciplinas artísticas, esta generación de compositores beberá ampliamente de las fuentes del folklore, nutriendo sus corrientes de pintoresquismo, su fascinación por Andalucía y —de manera paralela al interés de Ricardo Velázquez Bosco por la arquitectura andalusí—, sus armonías y melodías de inspiración hispanoárabe.
Todo ello sonará en este concierto comentado a cargo de la pianista malagueña Paula Coronas, que nos embarcará en una ruta pianística inspirada en la arquitectura como recurso pictoricista muy visitado por los compositores de la época, en la que escucharemos las versiones musicales de la Alhambra de Granada, para la que Velázquez Bosco realizó planes de conservación. Más allá de los grandes nombres del nacionalismo musical español, Coronas —muy comprometida con el patrimonio musical español todavía por descubrir— completará el recital con compositores como los malagueños Eduardo Ocón, Emilio Lehmberg o Rafael Mitjana y un repertorio prácticamente inédito de raíz andaluza, cultura que tanto cautivó a la generación de Velázquez Bosco.
Programa
PROGRAMA 6 DE OCTUBRE
Isaac Albéniz (1860-1909)
Recuerdos de viaje op. 71
IV. En la Alhambra
V. Puerta de Tierra (bolero)
Rafael Mitjana y Gordón (1869-1921)
Romanza
Enrique Granados (1867-1916)
Allegro de concierto
Eduardo Ocón y Rivas (1833-1901)
Amor Inmortal
Gran vals brillante
Estudio-capricho para la mano izquierda op. 10
Emilio Lehmberg Ruiz (1905-1959)
Suite Málaga
PROGRAMA 7 DE OCTUBRE
Manuel de Falla (1876-1946)
Andaluza, de Cuatro piezas españolas
Ernesto Halffter (1905-1989)
Danza de la gitana, del ballet Sonatina
Isaac Albéniz (1860-1909)
Recuerdos de viaje op. 71
IV. En la Alhambra
V. Puerta de Tierra (bolero)
Rafael Mitjana y Gordón (1869-1921)
Romanza
Enrique Granados (1867-1916)
Allegro de concierto
Eduardo Ocón y Rivas (1833-1901)
Amor Inmortal
Gran vals brillante
Estudio-capricho para la mano izquierda op. 10
Emilio Lehmberg Ruiz (1905-1959)
Suite Málaga
Nacida en Málaga, Paula Coronas es una de las pianistas españolas más destacadas de su generación. Estudiosa de las raíces musicales de su país, su faceta como investigadora y recuperadora del patrimonio musical andaluz y español la ha llevado a ser autora de cinco libros, numerosos artículos y colaboraciones con revistas especializadas.
Formada en el Conservatorio Superior de Música de Málaga bajo la dirección del catedrático Horacio Socías, Paula Coronas perfeccionó sus estudios con la catedrática Ana Guijarro en Madrid y Anatoli Povzoun en la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Además, ha trabajado la especialidad de música española con grandes maestros como Antoni Besses y Esteban Sánchez.
Es directora artística del Ciclo “Miradas al Sur” patrocinado por Fundación Unicaja y directora de la revista musical Intermezzo. Entre otros muchos reconocimientos, Paula Coronas ha sido distinguida con el Premio Andalucía otorgado por la Junta de Andalucía en reconocimiento a su labor musical, y con el Premio Cultura Federación de Ateneos de Andalucía, por su aportación a la divulgación musical.
Con una amplia discografía de doce discos, en 2021 ha publicado su último CD titulado Femmes d’Espagne en el prestigioso sello IBS Classical. Además, ha realizado numerosas grabaciones para radio y televisión, y ha actuado como solista y con orquesta en los mejores escenarios nacionales e internacionales. Doctora en Comunicación y Música por la Universidad de Málaga, actualmente Paula Coronas es profesora titular en el Conservatorio Profesional de Música “Manuel Carra” de la misma ciudad.
Reserva tu plaza
Fecha
6 y 7 Octubre 2023
Hora
Viernes 6, 18.30 h.
Sábado 7, 18.00 h.
Aforo
300 personas
Punto de encuentro
Palacio de Velázquez del Parque del Retiro, en el Paseo de Venezuela, 2.