En una ocasión, Ortega y Gasset aconsejó a Valle-Inclán: «Trasnoche usted. Apure todo lo que pueda la noche madrileña. Es ya la única noche que queda en el mundo». No le faltaba razón: en las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX, la ciudad fue testigo de una eclosión del ocio nocturno, en el que música y teatro conformaban una unidad casi indivisible. Por una parte, el público madrileño empezó a conocer las músicas de importación, como el music hall inglés, el cabaret francés o el swing y jazz americanos. Por otra, estos géneros extranjeros convivieron —y hasta se fusionaron— con músicas y bailes autóctonos como el pasodoble, el bolero, la jota, el chotis, la habanera, todo el acervo flamenco y el género madrileño por excelencia, la zarzuela.
En el más puro espíritu lúdico y pícaro que impregnaban aquellas músicas, el Cabaret Rodante nos presenta un espectáculo único e inolvidable. Utilizando como escenario inaudito carros, patinetes, tándems y cuatriciclos, los músicos pasearán por los alrededores del Palacio de Velázquez y el Palacio de Cristal —obras de Ricardo Velázquez Bosco—, ofreciendo sobre ruedas lo mejor del repertorio del cuplé, la revista, los cafés y el teatro de varietés. Sin perder la esencia de jam session rodante, los anfitriones invitan a cualquier músico que desee acercarse con su instrumento a participar de la fiesta, y animan al público general a acudir disfrazados de época o con atuendo de cabaret.
Una experiencia visual y sonora irrepetible en el corazón del Parque del Retiro: ¡pasen y vean!
Sobre Cabaret Rodante
Cuenta la leyenda que, a principios del siglo XXI, un visionario violinista, una cabaretera revolucionaria y un grupo de buenos amigos —entre los que se encontraban talentosos artistas de la época— decidieron unirse para compartir su música y arte en las calles. Así nacieron los encuentros musicales más inauditos, divertidísimos y de creatividad arrolladora de las últimas décadas, en los que se generó todo un nuevo y sorprendente movimiento artístico en Madrid: el Cabaret Flotante (en el lago de la Casa de Campo) y el Cabaret Rodante. Esta última versión sobre ruedas —realizada en una ocasión Matadero— debuta por primera vez en el inmejorable entorno del Parque del Retiro, por los alrededores de los palacios construidos por Velázquez Bosco.
El Cabaret Flotante y Rodante nace en 2010 de una conversación entre la cantante Pía Tedesco y el violinista Raúl Márquez como una idea espontánea, a raíz de las ganas de compartir música y creatividad con amigos y con muchas personas deseosas de participar en el sonido de la ciudad.
En este espectáculo de Cabaret Rodante, dirigido por Pía Tedesco y Raúl Marquez, participan:
Maestros de ceremonia y dirección artística
Pía Tedesco (voz, guitarra, ukelele)
Raúl Márquez (violín)
La banda del cabaret rodante
Gerardo Ramos (contrabajo)
Joshua Díaz (clarinete)
Néstor Ballesteros (piano y acordeón)
Gonzalo Maestre (batería)
Artistas invitados
Ursaria (folk de Madrid)
Mel Muñiz (voz y guitarra)
Lavanda Jazz (jazz y swing)
Anna Lisa Miele (pintura en directo)
Carmen Vela (flauta travesera, clarinete)
Luis Zenner (trombón)
Maribel Per (voz, cuplés)
Mario Siles (guitarra)
Celia Bañón (voz, ukelele)
Roborob (bailes y animaciones)
Jerjes el Grande (animación, multiinstrumentista)
Néstor Chaparro (monociclo)
Pía Tedesco es una compositora, cantante y creadora escénica íntimamente comprometida con Madrid y su cultura. Nacida en Buenos Aires, de ascendencia española (malagueños y cordobeses), desde 2001 desarrolla su carrera en España.
En su amplia trayectoria se ha dedicado a las artes escénicas y ha protagonizado y dirigido montajes musicales con los que ha actuado en toda la península y en América. Su formación es muy rica: ha estudiado actuación, dramaturgia y dirección, música (canto, piano, composición), y escritura e improvisación poética con maestros tanto en Buenos Aires como en Madrid. Ha dirigido y creado eventos y festivales tales como el Festival Iberoamericano de Cabaret y el Cabaret Flotante, y ha programado festivales y ciclos en diferentes ciudades. Ha trabajado como asistente de dirección de Mario Gas, ha estrenado, dirigido y escrito cinco espectáculos musicales para el Teatro Fernán Gómez, ha editado un disco solista fruto de su investigación de las músicas ciudadanas en Europa.
En mayo de 2023 presenta su segundo álbum solista, con canciones propias y arropada por unos invitados estelares de la talla de Jorge Pardo, Zenet, Los Hermanos Cubero, Víctor Coyote, Jimmy Barnatán y Alexis Díaz-Pimienta, entre otros.
Intérprete, músico de estudio y creador, Raúl Márquez es uno de los músicos más creativos y polifacéticos de nuestra escena. Desde la curiosidad insaciable de artista autodidacta, siempre le ha interesado la música popular y ha investigado la aplicación del violín en la música moderna. A lo largo de su carrera ha colaborado con artistas como Sara Baras, Joaquín Cortés, Diego “El Cigala”, Antonio Canales, Zenet, Sole Giménez, Jorge Pardo, Nuevo Ballet Español, Pasión Vega, Noa, Joaquín Sabina, Rozalén y muchos otros, con quienes ha girado por todo el mundo, grabado y actuado en los más prestigiosos escenarios.
Paralelamente a sus proyectos personales como el Tributo a Grappelli, su Raúl Márquez Trío o Menil Swing, es fundador de proyectos colectivos como Swing Machine Orchestra, Cabaret Flotante o La Calle Suena. Además, ha sido director artístico de festivales como Alhambra Jazz, Noches del Botánico Club, Festival Folclore Vivo y muchos más.
Fecha
8 Octubre 2023
Hora
Domingo 8: de 12.15 a 14.45 h. y de 17.45 a 20.15 h. (Dos sesiones de 2,5 h de duración cada una)
Aforo
Entrada libre (sin reserva previa)
Punto de encuentro
Palacio de Velázquez del Parque del Retiro, en el Paseo de Venezuela, 2.