Con estos itinerarios, la Compañía delabarca propone la teatralización del entorno cultural del Palacio Velázquez y del Pabellón de Cristal con su lago artificial, en un ameno itinerario guiado por dos personajes que recrearán aspectos de la vida profesional de Ricardo Velázquez Bosco, resaltando su trayectoria y su legado arquitectónico en la ampliación del siglo XIX de la ciudad de Madrid.

Ramón es un joven arquitecto, alumno de Ricardo Velázquez Bosco, quien acaba de terminar sus estudios en la Escuela de Arquitectura de Madrid y ahora se enfrenta a su primer proyecto profesional: está buscando un estilo propio. Adelina es una joven hispano-filipina que acaba de llegar a España tras la independencia del Archipiélago y la guerra contra los yanquis: “trasterrada” de su Manila natal esta animosa joven debe comenzar en Madrid una nueva vida.

Ambientada en 1899, esta obra teatral recrea, por un lado, la crisis de cambio de siglo, por otro, la de España en aquellos difíciles años y, también, la de sus dos protagonistas quienes, por distintas razones, necesitan redefinir su lugar en el mundo. Unidos por su amor a la arquitectura y el interés por la figura de Ricardo Velázquez Bosco y su Pabellón de Cristal del Retiro, gracias a un encuentro casual, estos jóvenes pueden sentir que la crisis trae consigo nuevas oportunidades de crecimiento.

Esta obra teatral resalta el paradigma de Velázquez Bosco como hilo transmisor entre el pasado y el futuro: además de su labor como conservador del patrimonio arqueológico español, su impronta arquitectónica se deja sentir en muchos de sus alumnos, como, por ejemplo, en Antonio Palacios.

Sobre la compañía

La Compañía delabarca destaca tanto por la calidad y la originalidad de sus trabajos escénicos, como por el rigor intelectual y el fundamento humanístico de sus propuestas. A lo largo de los últimos años esta compañía ha desarrollado también una línea de investigación y experimentación específica en la creación artística en torno a los elementos del patrimonio cultural mueble e inmueble, que han dado lugar a simbiosis artísticas más allá de la visita teatralizada común.

Fundamentándose en un riguroso estudio histórico y artístico, los trabajos de esta compañía desde la redacción del guion hasta los múltiples detalles de la puesta en escena y el trabajo actoral, se caracterizan por atender de forma unitaria tanto al goce de la experiencia teatral del espectador como a la función educativa en el patrimonio cultural, contribuyendo a su difusión y conservación desde el conocimiento, aprecio y goce por parte de la sociedad.

Retrato de Nuria Alkorta

Nuria Alkorta

Nuria Alkorta, directora de teatro y profesora de interpretación teatral de reconocido prestigio, es la directora de la Compañía delabarca. Licenciada en Historia por la Universidad Complutense y en Interpretación por la Real Escuela Superior de Arte Dramático, completó los estudios superiores de postgrado en dirección teatral en el American Repertory Theatre – Institute for Advanced Theatre Training de la Universidad de Harvard (USA) y es doctora en filología española por la UNED. Posee una extensa carrera profesional, artística (como actriz y como directora de teatro) y académica (como profesora de interpretación), que se extiende tanto a nivel nacional (Teatro de Cámara, Compañía delabarca) como internacional (destacadamente como docente en la Universidad de Harvard y sus recientes trabajos como directora y profesora invitada en la Korean University of Arts de Seúl y en la Universidad de Madison – Wisconsin, USA).

Joseba Priego

Joseba Priego nace en Bilbao. Empieza a estudiar doblaje y teatro en la Escuela Profesional de Teatro de Getxo. Continúa cursando sus estudios en Madrid donde obtiene la licenciatura en Interpretación Textual en la R.E.S.A.D. en 2007.

Su amplia experiencia profesional gira en torno al teatro, tanto clásico como contemporáneo. Cabe destacar algunas de sus participaciones en compañías dedicadas al teatro clásico como la Compañía Nacional de Teatro Clásico (El Quijote), La Vida es Sueño con Pérez de la Fuente y la Cía. Vataria Producciones con obras de Lope de Vega. También en teatro contemporáneo en múltiples papeles dirigidos por profesionales como Félix Estaire e Ines Piñole. Su profesora y directora Nuria Alkorta crea Compañía “Delabarca Producciones” y actúa en diferentes montajes como El año Santo en Madrid o Bienvenidos a Palacio. Actúa en el Teatro Real en múltiples ocasiones como bailarín, con directores de gran prestigio como Robert Wilson, Robert Carsen, Luis Pascual, Hugo de Ana y un largo etcétera.

En la actualidad continúa trabajando para la compañía Ferro Teatro además de como actor como coordinador y responsable de gira en los diferentes espectáculos. Compaginándolo con tres obras escritas y dirigidas por Jose Warletta “Santas y Perversas”, “Brigitte” y “Ultima planta”, representándose en el teatro Lara salas de Madrid y de gira por otras comunidades.

Cocó Jiménez

Graduada en la RESAD en la especialidad de Interpretación Textual y ha recibido su formación en actuación con las profesoras Nuria Alkorta y Charo Amador.

Cómo actriz ha trabajado con directores como Jorge Torres, en la obra Flores arrancadas a la niebla; con Josete Corral en No hay burlas con el amor, estrenada en el Real Coliseo Carlos III; con Álvaro Nogales, Ahora que nos dejan hablar, en el Corral de Comedias de Alcalá; con Javi Rojo en Maribel y la extraña familia, para el Teatro Quevedo, con Ramón Pasó, entre otros.

Como coreógrafa ha trabajado en diferentes obras con Íñigo Guardamino, con Aurora Parrilla, con María G. Simón y, por último, con Ernesto Arias en El animal de Hungría de Lope de Vega.

Reserva tu plaza

 

Fecha

2 Junio – 15 Octubre 2023

Hora

5 de octubre: 18.00h

7 y 8 de octubre, 18.15h

13, 14 y 15 de octubre, 18.00 y 19:30 h

Aforo

50 personas

Duración

50 minutos

Punto de encuentro

Palacio de Velázquez del Parque del Retiro, en el Paseo de Venezuela, 2