Palacio Gamazo. Fachada de la calle Génova.
Autor: Jonás Bel. ©2023 Dirección General de Patrimonio Cultural. Ayuntamiento de Madrid
Bien es cierto que Ricardo Velázquez Bosco fue reconocido, en gran parte, por sus construcciones públicas en la ciudad de Madrid, pero ello no elude que también ejecutase algunos encargos privados. Un ejemplo de estas construcciones es el Palacio de Gamazo, situado en la calle de Génova.
Del proyecto de Velázquez Bosco sólo se mantiene la piel del edificio, las fachadas, que fue realmente lo único que se proyectó en primera instancia para el año 1886. La zona inferior, realizada con piedra berroqueña hasta el metro y medio de altura, presenta un zócalo de piedra de Novelda con el que se salva afinadamente el desnivel de la calle Génova. Mientras que la franja alta de la fachada está ejecutada con el recurrente ladrillo rojo, tan asiduo en la producción del arquitecto. La casa palaciega consta de cuatro plantas y un ático, con balcones en los pisos segundo, tercero y cuarto de la fachada, y otros de menor tamaño en el ático. El ritmo en la disposición de los balcones es el recurso utilizado para dar movimiento a las fachadas y armonía al edificio; la alternancia establecida responde al patrón 1-3-1-3-1.
El Palacio de Gamazo supone un claro ejemplo de arquitectura doméstica destinada a la burguesía. A partir de 1982 y tras sucesivas restauraciones, el edificio fue sede de la banca francesa Société Générale. Más tarde fue habitado por la sociedad Afinsa, pero recientemente —en 2016— fue adquirido por la Previsión Sanitaria Nacional tras una subasta pública.