Palacio de Cristal del Parque del Retiro. Autor: ©2023 Antonello Dellanotte
En 2023 se cumplen cien años de la muerte de Ricardo Velázquez Bosco (1843-1923). Esta efeméride ofrece una ocasión única para la puesta en valor y el reconocimiento de su producción arquitectónica madrileña.
1843 – 1923
1843 – 1923
1843 – 1923
1843 – 1923
1843 – 1923
A finales del siglo XIX y principios del XX Velázquez Bosco contribuyó a desarrollar —en términos arquitectónicos— la ciudad de Madrid. Sus construcciones son testimonios de la realidad sociocultural y urbanística del momento, y ejemplifican en buena medida el inicio de una nueva urbe, con un lenguaje ecléctico que, posteriormente, sería recuperado y desarrollado por su discípulo Antonio Palacios.
Velázquez Bosco obtuvo reconocimiento en vida, algo poco usual para un arquitecto, puesto que además de su producción constructiva, también realizó diversos estudios teóricos y de restauración, vinculados a su faceta como historiador. Estas inquietudes le llevaron a ser nombrado académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1888), así como director de la Escuela de Arquitectura (1910). Entre sus méritos, figuran tanto la restauración de la fachada occidental del Casón del Buen Retiro como las labores de rehabilitación de la mezquita de Córdoba o el hallazgo y excavación de las ruinas de Medina Azahara, actuaciones que fueron premiadas con la Gran Cruz de Carlos III.
La Dirección General de Patrimonio Cultural dentro del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, es la responsable de la organización del programa cultural de la conmemoración del centenario, integrado por visitas guiadas, itinerarios interactivos para público familiar, un ciclo de conferencias, un festival de música o experiencias teatralizadas, entre otras actividades. En definitiva, una suma de propuestas dirigidas a todos los públicos que invitan a conocer y valorar la obra del arquitecto de una manera lúdica y atractiva, con la intención de comprender y apreciar el legado de Velázquez Bosco, que es patrimonio cultural de todos los habitantes y visitantes de la ciudad de Madrid.
Participan
En la ejecución del programa de actividades sobresale el papel activo de destacadas instituciones públicas y privadas que hacen posible su celebración.
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) o la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía, abrirán la puerta de sus sedes, todas ellas obras del arquitecto, durante las visitas guiadas.
El Parque del Retiro, dependiente del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, acogerá los itinerarios interactivos y teatralizados y el festival de música, con diferentes propuestas en el entorno de los palacios de Cristal y Velázquez.
La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, el Colegio Oficial de Arquitectos y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, colaboran en el desarrollo de un ciclo de conferencias que permitirá abordar la vida y obra del arquitecto, en todas sus dimensiones.